Es curioso cómo los numerosos exégetas y defensores de Lorenzo García Vega no mencionan nunca sus injusticias o errores, como si hubiera que asumir "Los años de Orígenes", la rotunda visión de ese libro, como un todo acrítico. No es mi caso (aunque le tuve cariño a Lorenzo, como casi todo el que lo conoció). Yo, que admiro "Los años de Orígenes", creo que Lorenzo fue injusto a veces. Lo fue, ya lo dije hace tiempo, con Lydia Cabrera, y lo fue, también, con Lezama. El editor Víctor Batista, que en paz descanse, me lo hizo notar alguna vez: detrás del potencial crítico de "Los años..." hay injustos rencores.
El
otro día, en medio de mis ajetreos biográficos, me topé con una pifia de
Lorenzo que espero quede demostrada con estas dos imágenes: un fragmento de una
entrevista a García Vega donde este asegura que el ascenso a Teniente Coronel
del padre de Lezama, José María Lezama Rodda, fue hecho post mortem, para que
la viuda pudiera cobrar la pensión, y una foto (algo borrosa, sorry) del
nombramiento hecho por Menocal en febrero de 1917. El padre de Lezama murió,
como se sabe, en 1919. ¿Por qué García Vega necesitaba defender que Lezama se
había inventado lo de Coronel? ¿Por qué esa supuesta certeza suya de que sólo
había llegado a comandante (mayor, justo el grado anterior a Teniente Coronel)
dentro de la jerarquía militar cubana? Los méritos militares del padre de
Lezama están fuera de toda duda, y basta una investigación seria para
demostrarlo: participó como oficial en la represión de la "Guerrita de los
Negros", en 1912 (por cierto, sin ánimo revisionista, basta de andar
diciendo que hubo 3 mil muertos en el bando perdedor de esa guerra); en 1914
mandó a hacer el primer mapa militar de Cuba, y en 1917 tuvo una participación
destacadísima y muy documentada en la represión de la "guerrita de La
Chambelona". Eso no fue invento de Lezama: la mitología, que la hay, está
en otros matices, no en ese historial militar.
(Publicado en Facebook, mayo 2020)
No comments:
Post a Comment