Mira, yo creo que todas las revistas literarias
tienen sus ciclos. Hasta los surrealistas se fajaron, que eran tan divinos y
tan exquisitos. Problemas de personalidad, de división, malentendidos. Hubo
confluencias hasta cierto punto, y después cada cual empezó a pensar distinto.
Esto es anécdota y no sé si deba trascender, pero a lo mejor me muero esta
noche y nadie sabe.
Después
del número 7, que estaba dedicado a la poesía, se estaba preparando un número
dedicado a la mujer, y yo propongo que se le encargue a Ana María Simo, una
persona a la que yo admiraba, de gran nivel intelectual, lesbiana. Y Juan Abreu
en ese momento estaba viviendo con Marcia Morgado, que es un personaje un poco
problemático, porque tenía una personalidad muy confrontacional, volvemos a lo
mismo. Ella se sintió desplazada porque nos había ayudado mucho con la
promoción de la revista.
Yo
creo que ese fue el detonante, porque empezó a dividir el cuerpo de los
editores. Y Reinaldo que también era muy problemático, tenía sus cosas. Estoy
escribiendo algo sobre Reinaldo por primera vez en mi vida. Reinaldo era una
persona que se divertía con las cosas. Era una gente honesta con una identidad
literaria y política muy fuerte, pero él se divertía con la vida, no tomaba las
cosas demasiado en serio. Ni siquiera su enfermedad yo creo que la cogió muy en
serio, aunque escribió ese libro de sus memorias. Que tampoco es un libro
objetivo, como podrás imaginar, y hay también mucha fabulación.
Reinaldo
tenía una imaginación fabulosa, te sentabas a hablar con Reinaldo y te cagabas
de la risa. Entonces Reinaldo vio todo aquello y empezó a intrigar todavía más.
En el 85, que es cuando pasa todo esto, yo era periodista de Associated Press,
era editor latinoamericano de Associated Press, entonces yo dije: si esto va a
seguir a mí no me interesa. Otra cosa, yo quería tiempo para publicar mis
libros. Las publicaciones se convierten en Frankenstein que terminan devorándote.
Había un dilema: o hacía la revista o escribía mi obra. El mismo Reinaldo llegó
a esa conclusión. Entonces se acordó hacer el número de Martí y cerrarla. Yo
creo que estuvo bien, porque la revista cumplió un objetivo.
(La memoria es un mecanismo de defensa…, entrevista con Abel Sierra Madero, Hypermedia Magazine, junio 2020)
No comments:
Post a Comment