El escritor cubano Leonardo Padura (LP),
residente en su país, ha visitado en días pasados al expresidente
brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien guarda prisión por delitos
relacionados con sobornos y otros temas.
Luego de su encuentro en la
cárcel con Lula, LP ha hecho circular una declaración en la que expone entre otros criterios: “Desde el
inicio de la causa penal contra el ex presidente Lula sospechábamos que se
trataba de una estrategia diseñada para inhabilitar el acceso a la contienda
electoral al más seguro candidato a la presidencia de Brasil en las elecciones
de 2018”.
Asimismo, avisa LP que el
encarcelamiento y permanencia en la cárcel del expresidente brasileño
“advierten a las claras que en Brasil se ha producido la ruptura de un sistema
de Estado verdaderamente democrático”.
Es decir, en Brasil no hay una
“verdadera democracia”. Uno quisiera saber la opinión de Padura sobre la
democracia en un país que le queda mucho más cerca y cuya dinámica él conoce
perfectamente, puesto que allí habita: Cuba. ¿Hay elecciones libres en Cuba?
¿Existen más de un partido político? ¿No se hallan todos los medios de
información en la nómina del Gobierno? ¿Hay libertad de opinión? ¿No existe la
censura?
Así, a los muchachos de
Izquierda que han alabado la declaración de LP sobre el encarcelamiento de
Lula, cabría preguntarles: ¿creen ustedes que en Cuba hay una democracia?
Por otra parte, LP nos hace
llegar una muy buena noticia: “he encontrado a un Lula animado, luchador,
convencido de sus razones, dispuesto a permanecer en prisión hasta que pueda
salir como un hombre libre. Y confiado en que tarde o temprano, la justicia
jugará el papel que debe desempeñar”
“La justicia”… De nuevo una
pregunta parecida: ¿el señor LP se ha preocupado por averiguar si en su
país existe Justicia?¿Hay justicia en Cuba?
Y bueno, creo que el par de
opiniones más lamentables de la declaración de Leonardo Padura —firmada en
Curitiba el 15 de agosto de 2019— sobre el caso Lula, son las que expreso a
continuación.
“Pienso firmemente que en
ningún país o bajo ningún sistema, una persona deba ser perseguida,
criminalizada, atacada por sus posiciones políticas. Es un derecho universal
del hombre tener libertad de opiniones políticas siempre y cuando esas
acciones, ideas, posturas no generen manifestaciones de odio, xenofobia,
discriminación o persecución de otros individuos”.
Cualquiera pensaría que LP se
refiere al régimen existente en Cuba; pero no: supongo que él alude a lo que
ocurre en otros sitios lejos de la Isla. Puesto que en Cuba, debemos suponer,
nadie es perseguido, “criminalizado por sus posiciones políticas” y allí se
respeta el “derecho universal del hombre [de] tener libertad de opiniones
políticas”.
Por otra parte, anuncia
Leonardo Padura en su declaración la solidaridad con “todos los hombres y
mujeres que en el mundo han sufrido y sufren persecución y acoso por defender
sin violencia sus ideas sobre la sociedad y el mundo”.
Así, ¿debemos pensar que el
escritor cubano pronto se pondrá de parte de las Damas de Blanco, que salen a
protestar llevando como única arma un gladiolo en alto, y resultan golpeadas, a
veces salvajemente por las autoridades? ¿Se solidarizará con los cubanos que
sufren en las mazmorras por el solo delito de discrepar, sin violencia, contra
el régimen existente en la Isla? ¿Propondrá que, entre otros ajustes de la
Justicia revolucionaria, el consulado cubano represente a todos los hijos de
aquella tierra, no solo a sus afines, de modo que no suceda más que un cubano
muera lejos, sin nadie que lo represente, sin bandera, sin patria? En su
búsqueda de la Justicia, ¿LP se declarará a favor de aquellos hijos de Martí a
los que el régimen les ha prohibido visitar la tierra donde nacieron, aun en
los casos en que deban asistir a los funerales de su progenitora?
En fin, ¿habrá poco, mucho,
demasiado cinismo en la declaración de Leonardo Padura que nos ocupa?
¿Quién dice sí o no?
(Lula se siente animado. Neo Club Press, agosto
2019)
No comments:
Post a Comment