Total Pageviews

148,508

Thursday, November 21, 2019

Brian Ramírez Val vs. “La sabiduría de los caracoles...” de Natalia Bolívar Aróstegui


Este nuevo libro suyo pretende un bosquejo, para nada erudito, de las particularidades de los sistemas adivinatorios que componen, por excelencia, las tradicionales prácticas religiosas del imaginario cultural yoruba: el ifismo, sistema adivinatorio de los denominados babalawos; el diloggun (caracoles) y el obi (coco), estos últimos, más afines a los denominados babalochas, iyalochas (santeros/as) y el espiritismo.
   En tres capítulos pretende dilucidar las características estructurales en las que se sientan estos sistemas mágico-religiosos y, sobre todo, desentrañar sus exégesis durante los procesos de adivinación. ¿No hay en esto un suficiente material atractivo para el lector, a sabiendas de que, todo ese caudal informativo se tiene, todavía —o al menos por parte de los oficiantes-practicantes— como un conocimiento vedado al público aleyo (no practicante)?
   De cualquier manera, que el libro contenga informaciones que, de hecho, han sobrecogido a la comunidad religiosa practicante en Cuba, no es, a mi juicio, lo más importante. No encuentro motivos para el vituperio de sacerdotes de Ifá y babaloshas contra Bolívar, pues todo ese caudal de información supuestamente hermética es posible encontrarlo en libros fakes que hoy comercializan libreros particulares o en cualquier tiendecita de artículos religiosos de La Habana.
   Basta, además, con googlear en internet para que el lector encuentre millares de sitios donde encontrar textos de patakíes, el Dice Ifá, los tratados de santería, y el Afolabi o Libro de la Adivinación, ya al alcance de cualquier no iniciado.
   Lo que sí encuentro lamentable es que, tal como declara su autora, este libro no vaya más allá de una pretendida compilación. ¿No se ha enterado Bolívar de la innecesaria labor que, según dice, intenta "complementar", a propósito de su anterior, ya bastante lejano y obsoleto, Los orishas en Cuba? El más reciente libro suyo es un resumen inocuo y reproductivo de las letras, caminos, odduns y patakíes del ifismo, del diloggun y el obi, y ella ni siquiera se molesta en explicar, de manera científica, o al menos con el necesario andamiaje teórico, el contenido que divulga.
   Mucho se ha avanzado hoy día en el terreno de los Cultural Studies, sobre todo en el campo académico, y me temo que probablemente Bolívar tampoco esté enterada de que no son estos los tiempos de las compilaciones de una tradición oral conocida hasta el cansancio.

(Un libro de Natalia Bolívar que vuela y deja mucho que desear. Diario de Cuba, octubre 2019)

No comments:

Post a Comment